![]() |
Portada de Luna Park, de Luis Cardoza y Aragón (poeta guatemalteco). |
La zona 1 de la
Ciudad de Guatemala, en especial la novena avenida, es un
túnel infinito tapizado de moteles, de bares, de cafeterías que
sobrevivieron al siglo pasado, de nadas históricas y de librerías de
segunda mano.
Mientras caminaba por esa
avenida y, al mismo tiempo, me cuidaba que no me robaran, me abstraje en
cada escena que me formulaba la calle, en los nacientes fantasmas que tomaban
relieve ante mí.
Eran las doce del
mediodía; las prostitutas, siempre disponibles mas nunca libres, se paseaban
con el rol de madre escrito en la frente. Los chóferes las chuleaban, las miraban sin disimulo y les gritaban nombres a los que ellas en horario fuera de trabajo no responden pero que en lo
oscuro suelen atender. El olor de grasa a la parrilla se levantaba y movía con
el sol. Los niños jugaban con bolsas; otros más afortunados habían conseguido una
caja. Niños que todavía no conocen los naipes, que no saben robar utilizando
los naipes, que no saben que harán con el dinero que robaron jugando a los
naipes.
Sin duda, otro mundo.
Más adelante, encontré a
un mecánico, que apretaba un Marlboro con los dientes, discutiendo airadamente
con un hombre en silla de ruedas. Ambos se veían enfadados. La gente se bajaba
de la acera, incluso se cambiaba de acera cuando los veían gritar y mover las
manos. El mecánico, al parecer, lo estaba echando, le decía que no volviera,
que llamaría a la policía (si es que se atreven a llegar) si lo volvía a ver
por ahí.
Caminé así dos o más
cuadras, abstraído, pensando en el impedido y el mecánico y la policía cobarde,
en lo lejos que estamos de darnos a entender, en la otredad, esa otredad de la
que hablaba Octavio Paz y que tan familiar le era, y que a nosotros tan ajena
nos resulta.
Luego, la otredad me llevó
a pensar en los problemas de traducción, en sus laberintos, en el plagio, en
las versiones tan disparejas que existen de una misma obra, en el francés de
Baudelaire y, no sé cómo, ahora me lo
pregunto, acabé pensando en Michel Houellebecq y su islamofobia. Quizá siguiendo
esa secuencia es como terminé hilando eso a la mala costumbre de también traducir
los nombres de los personajes y escritores: Oliverio Twist, Carlos Dickens,
Manuel Kant, Federico Nietzsche y otros horrores. También pensé en la vez que
Gabriel García Márquez adquirió un título nobiliario en Medio Oriente a causa
de una mala traducción: El Marqués Gabriel García. Para matarse de la risa en solitario. ¿Cómo sería, siguiendo esta lógica,
el nombre de Carlos Fuentes vertido al inglés? ¿Charlie Fuentes? ¿Charles? ¿O
Charlie Font?
Sin darme cuenta encontré
refugio en una librería desconocida que apestaba a cigarro y a miles de cajas
de arena para gato y donde remataban los libros a cinco o diez quetzales. Estas
baratijas estaban aperchadas en canastas como las que hay en los mercados. Las estanterías
eran ocupadas únicamente por los autores que entraban en el denominado canon:
Vargas Llosa, Pérez-Reverte, Toffler, García Marquez, Marías Allende (sí,
Allende también, el canon es lo que vende –o lo que pagó para venderse−), los
precios de estos eran tan altos como las estanterías, tan altos como para
omitirle cinco o seis almuerzos a la semana.
En cambio, los libros de
las canastas estaban sucios y con apariencia húmeda; parecían no ser dignos de
un trapo. Pero era peor ensuciarse con revistas de papel cuché como Men´s Health, Selecciones o Vogue. Y entre las antes mencionadas y
un montón de tesis de la Universidad, hallé un librito en francés, que en
realidad era una revista (pues en la portada está escrita la palabra Revue), que no pensé en comprarlo
inmediatamente; el nombre de la revista era Vagabondages
(Andanzas) y la edición se titulaba Absence
(Ausencia) y, por lo que pude entender en la carta editorial que, fechada
en 1978, abría el número, el dichoso volumen abarca y explora el tema de la “ausencia”.
Vaya, me dije, el editor
y sus amigos franceses de dudoso talento, lo apuesto, hablarán de la ausencia.
Definitivamente no la iba
a comprar. Pero como no tenía nada más que hacer, le eché una ojeada. Y vaya
sorpresa: nombres como Valerie, Verlaine, Guibbert, Mallarmé, Laforgue, La
Fontaine, Audra, Hugo, Villon, Eluard, Maeterlinck y más se paseaban con y sin
permiso por toda la revista. Me la llevé de inmediato, incluso con el miedo
secreto de que alguien, algún cazador de tesoros, ofreciera pagar más por ella
y me la arrebataran de las manos.
Pero eso no llegó a
pasar.
La metí a mi mochila con
el leve pensamiento de que había estafado al mundo editorial, al vendedor, a
las librerías y ¡a los escritores de todo el mundo! Leí parte de los poemas en
el bus, los ojeaba, mi mirada vagaba de página en página, sin orden, sólo movida
por la curiosidad del lector infantil que desea encontrar el vientre materno en
uno o dos versos. Eran más de setenta poemas ¡de enérgica belleza!
La editora de la revista
se llamaba, porque ya falleció, Christiane Baroche Fombeure (tan desconocida,
que su página de Wikipedia solo está en francés y no tiene más de tres párrafos)
y entre su grupo de colaboradores se encontraba un joven Alain Bosquet. Después
del vistazo, me dediqué a recorrer algunos otros poemas de otros poetas aparentemente
menores y, las sorpresas continuaban, encontré un poema que, de alguna manera que
no me puedo explicar, resolvió o, mejor dicho, amplió mi panorama de
incertidumbre sobre las traducciones, sobre el arte de verter un poema o un
escrito a otro idioma y, en el mejor de los casos, en el atropello de la traducción,
conseguir un poema totalmente nuevo.
El poeta se llama
Philippe Jaccottet, un total desconocido para mí, pero no para el mundo. Paradójicamente,
Jaccottet aparte de poeta y ensayista también es traductor; ahora es su turno
de ser traducido:
COMME JE SUIS
UN ÉTRANGER DANS NOTRE VIE…
Comme je suis un étranger dans notre vie,
je ne parle qu'à toi avec d'étranges mots,
parce que tu seras peut-être ma patrie,
mon printemps, nid de paille et de pluie aux
rameaux,
ma ruche d'eau qui tremble à la pointe du
jour,
ma naissante Douceur-dans-la-nuit... (Mais
c'est l'heure
que les corps heureux s'enfouissent dans leur
amour
avec
des cris de joie, et une fille pleure
dans la cour froide. Et toi? Tu n'es pas dans
la ville,
tu ne marches pas à la rencontre des nuits,
c'est l'heure où seul avec ces paroles
faciles
je me souviens
d'une bouche réelle...) ô fruits
mûrs, source des
chemins dorés, jardins de lierre,
je ne parle qu'à
toi, mon absent*, ma terre...
COMO SOY UN EXTRAÑO
EN NUESTRA VIDA**
Como soy un extraño en
nuestra vida,
sólo hablo con palabras
extranjeras,
ya que tendrán quizá un
poco de mi tierra,
mi primavera, nido de
paja y ramas de lluvia,
mi colmena de agua que
tiembla al amanecer,
mi naciente
Sensibilidad Nocturna ... (Mas es hora
de que el cuerpo ávido
excave dentro de su amor
gritos de alegría y que
una niña llore
en el patio congelado.
¿Y tú? Tú no estás en la ciudad,
no marchas a la
emboscada nocturna,
al solitario tiempo con
las palabras simples
que rememoran a una
boca de verdad ...) O fruta
madura, fuente de
caminos dorados y jardines venenosos,
a la que me dirijo, mi
ausente, mi tierra ...
**Traducido por Matheus Kar
Conozcan a Phillipe Jaccottet (aún sigue vivo): https: https://es.wikipedia.org/wiki/Philippe_Jaccottet
Sobre el autor:
Matheus
Kar (Guatemala, 1994), ha sido nombrado mención honorifica en el certamen Mi ciudad en 100 Palabras,
que organizó la municipalidad de Guatemala en 2014 Ganó el II Certamen Nacional de Narrativa y Poesía
"Canto de Golondrinas" 2015. Mención honorifica en el Certamen Cantos de Trova (2015). Formó
parte del evento multidisciplinario Off
Virtual Test, en 2015. Premio Luis Cardoza y Aragón (2016), organizado en
Antigua Guatemala. Premio Editorial Universitaria "Manuel José Arce"
(2016). Ha formado parte de las antologías Frente
al Silencio (Palo de Hormigo, 2014), Si la Sangre Fuera Ambrosía (Los Zopilotes, 2016), Cuentos Bien Trulis (Chuleta de
Cerdo, 2016). Ha publicado Asubhã (poesía;
Editorial Universitaria, 2016). Colabora en el evento literario Poetry Slam Guatemala.
De verdad que qué talentos tiene este blog, mil felicitaciones y sigan así.
ResponderBorrar¡Qué atractivo y bien hecho artículo!
ResponderBorrarMis felicitaciones, amigo Kar, mis felicitaciones.
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderBorrarGiaonhan247 chuyên dịch vụ mua hộ hàng mỹ từ trang ebay vn cùng với dịch vụ mua hộ hàng mỹ về VN uy tín, giá rẻ.